BIO
Nací el 14 de octubre de 1991 en Tucumán, Argentina. Tras vivir 15 años en Buenos Aires, actualmente resido en Madrid, España.
Estudié abogacía en la Universidad de San Andrés (Argentina) y posteriormente realicé una Maestría en Estudios y Políticas de Género en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. También me desempeñé en distintos cargos relacionados a politicas públicas de acceso a la justicia, con perspectiva de género.
En 2019, inicié mi carrera como guionista y, en la actualidad, curso el Máster de Formación Permanente en Guion de Cine y TV en la Universidad Carlos III de Madrid. Además, realizo una práctica profesional en MEDIACREST para una serie de ficción, colaborando con Carlos Moinero, Alberto Macías y Maruxa Sánchez.
Como guionista, he trabajado en diferentes proyectos, tanto documental como ficción. Entre ellos destacan:
-
"Históricas" (2023-2024), serie documental para Amnistía Internacional Argentina sobre la legalización del aborto en el país.
-
"La Berkins" (2022-2024), largometraje documental para Haddock Films, donde adapté el libro La Berkins. Una combatiente de frontera al formato guion.
-
"Orgullosxs" (2021-2022), serie documental sobre la historia del movimiento LGBT en América Latina y el Caribe, para Haddock Films.
-
"¡Caigan las Rosas Blancas!" (2019-2022), largometraje de ficción coescrito con Albertina Carri y Agustín Godoy, que tendrá su estreno en el Festival Internacional de Cine de Róterdam 2025.
-
"El horno de gas" (2025), obra de microteatro en Microteatro Madrid, coescrita con María Salguero Salas.
Como actriz, destacan mis roles protagónicos en:
-
"Las hijas del fuego" (2018) de Albertina Carri.
-
"¡Caigan las Rosas Blancas!" (2025), donde interpreto a Violeta.
Ademas de participar en otros papels como:
-
"El Rostro de la Medusa" (2022) de Melissa Liebenthal.
-
"Las hermanas fantásticas" (2024) de Fabiana Tiscornia, donde interpreto a Raquel.
Además de mi trayectoria artística, trabajé durante ocho años como abogada en la Coordinación Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, en el Ministerio de Justicia de la Nación Argentina, una experiencia que marcó profundamente mi perspectiva y mis valores.
Siempre estoy buscando nuevas formas de contar historias que resuenen y generen impacto.

Foto por: Daniela Medina Silva